miércoles, 9 de enero de 2008

ardidez

La bruma apareció en el callejón de su intestino muy cercano a la costilla inferior con una fractura imperceptible. Un líquido en el interior del cuerpo recorría su camino. La baba de su capa abdominal cubría a unos seres microscópicos. Ellos sufrían por los medicinas generaban acides en el cordón umbilical.
Los ácidos estomacales planeaban una revolución en contra del sistema digestivo —los antibióticos morirán —decían los ácidos —se extinguirá su movimiento en le reinado del acido —pensaban los seres parasitarios. Los cuales siempre había creído que el ambiente donde se generaron era una sociedad anárquica no una comunidad hostil que planeaba atacar a su comandante, el cuerpo humano.
Los seres microscópicos tenían un cuerpo amorfo capaz cambiar su tejido tal como una nube. Podían transformarse en sangre, en algún fluido amigo para los ácidos estomacales. Que se introdujeron en las venas y en los músculos de la pared intestinal para evitar la guerra entre los ácidos y los antibióticos —ojala no desaparezcamos pensaron los ácidos.
El primero en dar un golpe bajo en los vasos sanguinos fueron los antibióticos, se diluyeron en todos los tejidos cuarteando la estructura, provocando heridos —sangre, sustancia negra casi como el carbón —gritaron los ácidos. La pared estomacal se desvaneció como una vela en la misma suavidad de los músculos.
Los ácidos perecieron en la blancura de la medicinas en su sabor amargo, como una taza de insalubridad. El estomago quedo como un Cristo roto y rojo en la pared donde los parásitos siguieron creciendo, sin ácidos ni antibióticos.

lunes, 7 de enero de 2008


Yo me siento como el frió y el color, opaco y lleno de aire. Textura cálida, color frió, tono medio e infinito. Humor acrílico, meditabundo, que me hizo imaginar ¿Qué pasa cuando el mundo de creencias se vacía? Solo queda un mundo de luz o uno carente de energía algo así como el color violeta…
No sé, de pronto despierto y sé que no estoy de humor o me dan ganas de callar. Pero si no hablo descubro que mis materias y mis sentidos se dislocan convirtiéndome en una rió o en una abismo Y sigo en el mismo juego de de verme chiquita de lejos para perderme en un arcoíris
Me siento solitaria y vacía, casi infinita como cuando despiertas de un sueño, al parecer he perdido dos por ciento de mi masa espiritual. He perdido la ausencia, la mirada ida, y todo sobre percepción, he inventado un personaje que no piense ni pueda imaginar, un personaje que sola vaya, sólo este, algo así como una imagen anti literaria.
Y descubro que estoy rodeada de metáforas, colores, disfraces modernos, hiperrealista. No quisiera ser cubo o un ave deforme. Malabarista, mimo, payaso, cirquero, músico de afición sólo quiero dejar de estar triste. Este mal, el mundo, no deseo perder nada porque he perdido demasiado, he dejado una voz inclusa, austera. Si es un sueño despertarme. Si es un lugar común no importa, La verdad eso de embellecer lo que siente, hoy no me importa porque he tocado el silencio, no el interior, sino el que no debía callar

domingo, 6 de enero de 2008

la despedida


Mi personaje de vida es ---, él no lo sabe, pero esta consiente que lo miro desde una distancia casi imperceptible por los demás, pero él sabe que lo analizó del mismo modo que él me observa desde la ranura de una naranja o mandarina. Nuestra esencia es muy similar a la aroma cítrica de esa fruta misteriosa por falta de semillas.
El camina por el centro en la noche cuando solo las ánimas y esencia de un circo salen para recorrer el templo de los olvidados, o inadaptados a la luz, no es que carezcan del proceso fotosintético sólo no lo requieren.
Aquellos seres son contrarios a los girasoles, son sus detractores por instinto no por motivos. No es que se consideren vampiros sólo prefieren la tranquilidad de una noche que por momentos es iluminada por las artificialidades.
A veces solo a veces me siento fantasía junto al, -----. Porque puedo comprender el camino de los que recorren la soltería. --- no lo sabe, pero, a él no necesito explicarle nada. Sus labios entienden lo que mis cuerdas vocales no pueden revelar.
----- sabe jugar con las palabras y las sensibilidades de los sonidos, con la especulación y la duda, es habitante y morador de mis ilusiones de mis pasiones ocultas por la incertidumbre. ---- es ironía y al mismo tiempo olvido.

jueves, 3 de enero de 2008

Un dia que va




Para mí oficialmente empezó el año
Esté es uno de los años con más incertidumbre tengo en mi vida porque he perdido todas mis creencias, no mis sueños, como lo diría un amigo mi lugar confortable, mis esquemas. No es que piense que mi mundo se destruye por el contrario se genera otro muy distinto
Uno llamado ambiguo
Quizás ahí pueda sembrar frutas e inciensos que generen gusanos mudos y sordos, escarabajos dotados de su propia manera de vivir. Un mundo hecho de especies y árboles, no sé, un mundo donde el interior cruja de vez en cuando, sólo para recordarme que estoy vivía.
No es que necesite el aroma o la esencia del mundo par recordar mi existencia, pero, aveces como que le da otro matiz o textura. Es como implementar la belleza espiritual en el caos que representa este mundo, esta naturalidad
Es como respirar en las alturas
Sólo necesitamos respirar

domingo, 9 de diciembre de 2007

Ayer lo vi estaba meditabundo casi como si él no estuviera presente sino ausente. solitario que parecía que su mirada podía atravesar mis arterias, mi flujo de sangre, el punto negro que se aloja en lado izquierdo de mi iris, la coloridas fragancia
No se detuvo a saludarme siguió navegando entre sus emociones y pensamientos era como si fuera ajeno a mí y desconociera que somos amigos

domingo, 2 de diciembre de 2007

¿Que pasa cuando el interior te oculta la sonrisa que tienes que dar? Aquella mirada que atraviesa la luna, esas sonrisa fugaz ¿que pasa cuando te da miedo ver en tu interior? o al contrario ¿que pasa cuando vives demasiado en el interior? Solo por percibir las fibras de cada esencia, los pétalos de un girasol, de la introspección de sus semillas que se mueven en tu imaginación
Es difícil ver en el interior humano porque puedes descubrir que vives con la carencia no tener nada. Que has vivido con la mirada de un individuo que solo se reflejo y no guardo nada para intercambiar después. Solo el interior es capaz de construir un mundo lleno de palabras que construyan un nuevo camino, quizás, por eso no tengo un lugar en el exterior porque construí el propio, en mi recoveco mental ¿Cómo le haces para invitar alguien a mirar en tu interior?

sábado, 1 de diciembre de 2007

HOJAS


Noviembre siempre será confuso para los moradores de la alcobas viejas y abandonas, la mía se le han acabado los libros y los papeles viejos, los nidos de ratones y los agujeros de hormigas.
En noviembre conocí la expresión de locura, en noviembre veo a mujeres que desfilan detrás de mí, su forma de sentir al pasado, de su forma de generar movimiento. En noviembre lloro como llora la realidad. En noviembre pierdo o gano espacio, surjo para cambiar lo que me daña, en noviembre no existo, en noviembre soy etérea, como la luna.
A mi me gustaba noviembre porque siempre se rompen las barraras que hay en la brisa del viento, en las estaciones que pasan muy cercanas a mi cerebro. En noviembre sueño con encontrarme con muertos, no perder vivos.
Yo quería ser como noviembre, ser capaz de viajar entre los mundo que se abren como puertas en la mirada, en la iris o en los labios, aquellas emociones que nos genera noviembre hacen que desaparecemos ante la incomprensión.
¿Qué ha pasado con noviembre? Sigue existiendo pero ya no es mi noviembre.